La FKI, la Federación de Industrias Coreanas, fue fundada en 1961 como una organización sin fines de lucro e independiente que consiste en los principales conglomerados de Corea y miembros asociados. Los objetivos primordiales de la organización son promover políticas económicas adecuadas e internacionalizar la economía, avanzando así el sistema económico de mercado libre y el desarrollo del país.
Para lograr estos objetivos, la FKI aborda y analiza varios problemas económicos domésticos, realizando investigaciones extensas para encontrar soluciones efectivas. Interactúa con el gobierno en políticas económicas importantes, fomenta la cooperación con organizaciones económicas internacionales, defiende los principios del mercado libre y ayuda a las corporaciones a mejorar las relaciones comunitarias corporativas.
La FKI se encuentra al lado de organizaciones económicas prestigiosas como la Cámara de Comercio e Industria de Corea, la Asociación Internacional de Comercio de Corea y la Federación Coreana de Pequeños Negocios. Para calificar para la membresía en la FKI, una empresa debe tener ventas anuales de al menos 50 mil millones de wones. A diferencia de las primeras tres organizaciones formadas bajo leyes especiales, la FKI fue establecida por empresarios privados de manera voluntaria, funcionando única y exclusivamente como una organización económica privada.
Desde 2013, la FKI tiene 470 miembros, incluyendo 400 compañías como GS Corporation, Samsung Electronics, Kumho Industrial, Korean Airlines, Hanwha Corporation, Hyundai Motor, Daelim Industrial, LG, POSCO, Doosan Construction, y 21 compañías con inversión extranjera, junto con 65 organizaciones.
En abril de 2013, KOISRA organizó y lideró una delegación de miembros de la FKI a Israel para explorar el ecosistema de startups israelíes y facilitar la colaboración entre los miembros de la FKI y las compañías israelíes.




