Corea del Sur sigue liderando la industria global de belleza y cosmética, marcando tendencias e impulsando la innovación. Con una economía sólida y un mercado orientado al consumidor, el país se ha convertido en un destino clave para las marcas de belleza de todo el mundo. Este informe analiza los aspectos más relevantes del sector cosmético en Corea del Sur, abordando tendencias de mercado, regulaciones y oportunidades emergentes.

Panorama del Mercado
El mercado de belleza en Corea del Sur está valorado en 25.000 millones de dólares, posicionándose como el quinto más grande a nivel global y el primero en gasto per cápita. En promedio, los surcoreanos gastan 493 dólares al año en productos de belleza, lo que refleja la fuerte cultura del cuidado de la piel y el autocuidado. Las exportaciones de cosméticos alcanzaron los 9.350 millones de dólares en 2024, con Japón y EE. UU. como principales mercados. Mientras tanto, las importaciones descendieron a 1.600 millones de dólares, lo que evidencia un sector de producción nacional muy robusto.

Cambios en la Distribución y Venta Minorista
El panorama del comercio minorista de belleza ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Olive Young, la cadena líder en salud y belleza, domina la venta minorista física con más de 1.354 tiendas, controlando el 90% del mercado en este segmento. En contraste, marcas globales como Watsons, Boots y Sephora han tenido dificultades y han abandonado el mercado debido a la alta competencia.

Al mismo tiempo, el comercio electrónico representa actualmente la mitad de las ventas de cosméticos, con plataformas como Coupang, Naver Shopping y Gmarket ofreciendo nuevas oportunidades para marcas internacionales. Además, las tiendas de conveniencia y minoristas de descuento, como 7-Eleven y Daiso, están ganando relevancia como canales alternativos de distribución.

Regulaciones del Sector
Corea del Sur aplica estrictas regulaciones cosméticas bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS). Actualmente, el país ha prohibido más de 5.686 ingredientes, con nuevas actualizaciones mensuales. Las regulaciones de importación requieren documentación detallada, certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y el cumplimiento de estrictas normas de etiquetado. Además, los cosméticos funcionales, como los productos antienvejecimiento, blanqueadores y tratamientos contra la caída del cabello, necesitan pruebas adicionales de eficacia antes de su aprobación para la venta.

Tendencias del Sector en 2025
El sector de belleza en Corea del Sur está evolucionando rápidamente, con varias tendencias clave:

  • Expansión de marcas indie: Las marcas de belleza independientes están prosperando gracias al marketing en redes sociales, atrayendo consumidores que buscan productos únicos y de alta calidad.
  • Prioridad en el cuidado funcional de la piel: Los consumidores buscan productos con beneficios antienvejecimiento y soluciones para el blanqueamiento cutáneo.
  • Integración de tecnología: El análisis de la piel mediante IA y los cosméticos personalizados están ganando popularidad.
  • Mayor interés en la sostenibilidad: La demanda de productos veganos, libres de crueldad animal y con formulaciones ecológicas sigue en aumento.

Transparencia en los ingredientes: Los compradores valoran la presencia de componentes de alto rendimiento como probóticos, péptidos y niacinamida.

Retos y Oportunidades para las Marcas Extranjeras
El mercado de belleza en Corea del Sur es altamente competitivo, dominado por gigantes nacionales como AmorePacific y LG H&H. Entrar en el mercado requiere superar barreras regulatorias y generar confianza entre los consumidores, lo que puede ser costoso debido a la necesidad de un amplio esfuerzo en marketing y posicionamiento de marca.

Sin embargo, existen oportunidades para aquellas marcas que ofrecen propuestas diferenciadoras. Las empresas extranjeras pueden aprovechar las plataformas de comercio electrónico para vender directamente a los consumidores, asociarse con fabricantes locales para una producción adaptada al mercado y destacar la calidad de sus ingredientes premium. Además, la conexión con la generación MZ (Millennials y Generación Z, entre 20 y 40 años) a través de estrategias de marketing digital y colaboraciones con influencers es clave para el éxito.

El Auge del Comercio Electrónico
El comercio electrónico se ha convertido en el canal de ventas de mayor crecimiento en la industria de la belleza en Corea del Sur. A diferencia del comercio minorista tradicional, las plataformas online permiten a las marcas extranjeras llegar a los consumidores sin necesidad de establecer presencia física en el país. Sitios web como Coupang facilitan la entrada al mercado con opciones de pago localizadas y logística optimizada, haciendo más accesible la expansión internacional. Para lograr el éxito, las empresas deben invertir en estrategias de marketing digital, colaboraciones con influencers y acciones de engagement con los consumidores para generar credibilidad y aumentar las ventas.

Conclusión
El mercado de cosméticos en Corea del Sur presenta grandes oportunidades tanto para marcas consolidadas como emergentes. Aunque la competencia es intensa, las empresas que apuesten por estrategias digitales, innovación en productos y cumplimiento normativo podrán consolidar una posición sólida en este sector lucrativo. Adaptarse a las preferencias del consumidor surcoreano, especialmente en términos de funcionalidad, tecnología y sostenibilidad, será clave para garantizar un éxito a largo plazo.

¿Considerando Entrar al Mercado Coreano?

Proporcionamos investigación e identificación de socios locales coreanos para apoyar su entrada al mercado y expansión de ventas en Corea. Aprenda más sobre nuestros servicios para Encontrar Socios Comerciales en Corea